top of page
  • Foto del escritorÉrika Del Álamo

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) - Alejandro González Iñarritú


 


Birdmam o (la inesperada virtud de la ignorancia) es una película de 2014 dirigida por Alejandro González Iñarritú. Desde un primer momento no he conseguido entender el porqué de ese título. A modo de sinopsis, trata la típica historia de un actor frustrado, Riggan (Michael Keaton), al cual su carrera le ha ido a pique después de una película de ficción llamada Birdman. Este "fracaso" es el que va a mover toda la película. De ahí el título. Me ha llamado la atención el principio de la película, desde luego consigue que el espectador se quede mirando la pantalla.


En un espacio solitario aparece el protagonista simulando algo que yo interpreto como "búsqueda de la paz". Fallida. Quizá sea esta secuencia la idónea para comenzar una película, pues a mí me ha ocurrido que después de ese momento he desconectado.


A nivel técnico considero que es una buena película, pero me falta ese algo que me haga sentir que para mí ha sido una muy buena experiencia. Es destacable que toda la película está filmada en un plano secuencia, y que junto al sonido consiguen lo que su director buscaba. Da la sensación de tener prisa, de estar la hora y 20 en tensión constante. Pero cabe decir que el director hace una buena fusión de teatro y cine gracias a esto.


Es el constante sonido sutil de una batería lo que hace que sientas que te estás preparando para algo, quizá para salir al escenario. Pero también te hace vivir dentro de una obra de teatro. Desconcierta pero llama mucho la atención, porque es un sonido arrítmico que no deja de sonar, y al que no le importa absolutamente de qué se trate la escena.

La película te maltrata como espectador. Los planos secuencia hacen que te metas dentro de la película, sin embargo no te cuida como uno más. Hace que sientas que tú eres el fantasma del pasado que atormenta al protagonista, al que, además, odia. Me gustaría destacar la escena del monólogo de Sam (Emma Stone) a Riggan, su padre. Para mí una de las más relevantes, en la que la joven le expone la clara realidad de su desastrosa y repelente vida. Los gestos de su cara, su expresividad, el desprecio que demuestra, y cómo al acabar el discurso va recuperando la calma. Todo este proceso solo con la expresividad de su rostro.


Es señalable la evidente crítica que hace a las actuales películas de superhéroes. El director no te lo deja claro, pero cuando te has dado cuenta ha juzgado a todo Marvel y ha infravalorado el cine de superhéroes el momento. Por último, la escena final ha conseguido que vuelva a recuperar el interés por la obra. Deja un buen final abierto. [SPOILER] El director obliga al espectador a que dude. Has dejado de saber en qué punto la realidad se ha convertido en ficción y la ficción en realidad. No sabes si Riggan se ha suicidado, o si su pasado como Birdman ha hecho que vuele.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page