top of page
  • Foto del escritorÉrika Del Álamo

El Club de la Lucha - David Fincher

El Club de la Lucha es una película de David fincher del año 1999, protagonizada por Brad Pitt, con el papel de Tyler Durden (como opinión personal, uno de los mejores papeles de Pitt sin duda) y por Edward Norton, el narrador.

Toda palabra que diga para, lo que para mí es una maravillosa obra cinematográfica, no será suficiente para hacer una crítica de esta película. Pero voy a intentarlo.


Desde un principio, la película parece que te va a llevar a una dirección que cambia, y que finalmente da un giro drástico.

El protagonista tiene una vida aburrida y seria, sin apenas ambiciones, con un trabajo que detesta y asistiendo a reuniones enfermos para poder tener contacto con la gente y sentir "algo". En estas reuniones conoce a Marla Singer, quien parece ser muy semejante a él y que nos acompañará durante toda la película. Esto, al parecer, podríamos decir que es un modo de vida de un alto porcentaje de personas en el mundo occidental. Infelices.


Pero todo cambia cuando conoce a Tyler, un fabricante de jabones que parece tener una vida bastante más interesante que la de nuestro narrador.

Como ya he mencionado, conocer a Tyler es como ese golpe de suerte que necesita el protagonista para saber qué es lo que realmente quiere hacer con su vida y cómo encaminarla. Curiosamente, todo lo que hace Tyler no corresponde a una vida normal, más bien forma parte de una película de acción, en la que se arriesga con cada cosa. Sin embargo, cada palabra que dice tiene relevancia para el espectador.


Hay dos conclusiones fundamentales que saco de esta película. La principal es la crítica al sedentarismo de la sociedad. Cuando crean el Club de la Lucha, ambos lo hacen con el único fin de divertirse. Irónico, ¿no?

Para mí, esta crítica se plasma en el giro que da la trama. No existe ningún Tyler, Tyler es el narrador, esa persona que tiene una vida de mierda, de la que ya está cansado. Es ahora nuestro protagonista quién se ha convertido en Tyler. Se ha imaginado que todo lo más emocionante que ha vivido ha sido fruto de su nuevo compañero de vida, pero no. Este hecho le ha empujado a ser quien creía que quería ser.


El Club de la Lucha se convierte en una asociación más que grande liderada por nuestro idílico Tyler. En una de estas reuniones del Club de la Lucha, Durden dice unas palabras que contienen la principal esencia del film: «Veo mucho potencial, pero está desaprovechado. Toda una generación trabajando en gasolineras, sirviendo mesas o siendo esclavos oficinistas. La publicidad nos hace desear coches y ropas. Tenemos empleos que odiamos para comprar mierdas que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia. Desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual y nuestra gran depresión nuestra vida». Y de aquí a extraigo la segunda cuestión que considero que explica la película: una clara crítica a la clase trabajadora. En concreto, al capitalismo y a lo que nos hace ser o querer ser a todos los que no formamos parte de las clases más altas. De ahí el nacimiento de esto a lo que podemos llamar asociación. Podríamos decir que se trata de un grupo de terroristas que quiere cambiar las cosas y convertir su vida en algo muy diferente a lo que es. Ataca principalmente a los sectores más altos de la sociedad. Esto se deja en claro en los constantes ataques a los distritos más caros y de empresas más importantes de la ciudad.


Haciendo un breve inciso sobre uno de los personajes, considero que Marla tiene un papel fundamental en la película. Para mí, en cierto modo es quién más empatiza con el espectador porque es quien más ha sufre este plot twist. A rasgos generales, Marla es la única persona que ha estado desde el principio hasta el final junto a nuestro narrador. Es un personaje que nos ayuda a entender la angustiosa vida que ambos viven.


Una de las escenas que más me gusta de la película en la escena final. Marla y el que ahora es Tyler ven desde un edificio derrumbarse las torres más altas de la ciudad. Aparte de estar técnicamente muy cuidada, ya que los colores, la iluminación y el encuadre son perfectos, tiene un mensaje que concluye a la perfección la obra




10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page